Cesión de vivienda y desahucio por precario tras ruptura matrimonial. 

Análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo 653/2009

La cesión gratuita de vivienda y el desahucio por precario son cuestiones jurídicas que generan frecuentes conflictos, especialmente tras la ruptura de vínculos familiares.

En esta presentación analizamos la Sentencia del Tribunal Supremo 653/2009, que marca un criterio clave en la doctrina del Alto Tribunal sobre la naturaleza jurídica de la cesión gratuita de un inmueble, y sus consecuencias, cuando la relación personal que la motivaba llega a su fin.

El caso examinado parte de una cesión de vivienda entre familiares, atribuida posteriormente al cónyuge e hija tras un proceso de separación. Ante esta situación, el propietario interpuso una demanda de desahucio por precario, alegando la ausencia de título legítimo.

El tribunal recuerda la doctrina de la Sala Primera, de lo Civil,  relativa a la cesión gratuita de vivienda, que debe aplicarse a este recurso:

«…la situación de quien ocupa una vivienda cedida sin contraprestación y sin fijación de plazo por su titular para ser utilizada por el cesionario y su familia como domicilio conyugal o familiar es la propia de un precarista, una vez rota la convivencia, con independencia de que le hubiera sido atribuido el uso y disfrute de la vivienda, como vivienda familiar, por resolución judicial…».

Pulsa en el enlace para acceder a la Sentencia del Tribunal Supremo 653/2009, de 22 de octubre.

Servicio de recuperación de inmuebles

Abogado especialista en desahucio de inquilinos.

2025
Tipos de procedimiento de desahucio