Abogado de desahucios
¿Problemas con el alquiler?2025-06-19T15:02:40+00:00

¿Problemas con el alquiler?

Si has llegado hasta aquí, probablemente estés enfrentando una situación complicada con tu inmueble en alquiler. Ya sea alquiler de una vivienda, de una habitación, de un local comercial u oficina, de un garaje, una nave industrial…lo que sea, sé lo difícil que puede ser lidiar con un inquilino que no paga, que no respeta los términos del contrato, o que simplemente se niega a abandonar el inmueble cuando llega el momento de hacerlo.

Estos problemas suelen generar un nivel de estrés, ansiedad y preocupación muy importantes que afectan tanto a tu tranquilidad como a tu estabilidad económica.

No estás sol@: estoy aquí para ayudarte.

Como abogado especializado y dedicado en exclusiva a los desahucios y a la asesoría en arrendamientos urbanos, comprendo perfectamente tu situación. Yo también he tenido la mala suerte de tener que lidiar con inquilinos que dejaron de pagar el alquiler de mi vivienda. Por eso conozco perfectamente, como arrendador y abogado, qué se siente cuando aparecen problemas de impago u otros, en los alquileres.

El objetivo fundamental y prioritario es proporcionar soluciones legales rápidas, efectivas y personalizadas para proteger tus derechos como propietario y ayudarte a recuperar el control sobre tu propiedad.

Los problemas más comunes que enfrentan los arrendadores

Impagos de alquiler, ocupaciones irregulares, daños a la propiedad…Son las situaciones más comunes y angustiantes. Cuando un inquilino deja de pagar, el propietario o arrendador se ve obligado a asumir los gastos del inmueble, como hipotecas, impuestos y suministros, sin recibir la renta que le corresponde. Esto no solo afecta gravemente a la estabilidad financiera del arrendador, sino que también genera una gran incertidumbre sobre el futuro de la propiedad, de la que no se puede disponer, perjudicando el patrimonio familiar. Además, la acumulación de deudas puede comprometer gravemente otros proyectos personales.

Contar con asesoramiento legal especializado y actuar con rapidez es clave para lograr una solución efectiva.

¿Cómo te puedo ayudar?

Ofrezco el servicio en toda España.

Mi objetivo es que recuperes tu tranquilidad y que puedas solucionar el problema lo antes posible. Por eso, te ofrezco los siguientes servicios:

Dedicación exclusiva a procedimientos de desahucio tratando de buscar siempre la mayor rapidez y eficacia, tanto en el ámbito judicial como extrajudicial.

Cuento con amplia experiencia en procesos de desahucio por impago de alquiler, finalización de contrato o uso indebido de la vivienda y como comentaba anteriormente mi dedicación es exclusiva. Solamente me dedico a procedimientos de desahucio por falta de pago o finalización del contrato.

Atención personalizada e inmediata. Esto significa que te acompañaré en todo momento durante la tramitación del procedimiento y estarás plenamente informado de lo que vaya sucediendo. Me podrás contactar cuantas veces quieras para consultar todas las dudas, inquietudes, preocupaciones o cualquier cuestión que te vaya surgiendo. Contactarás siempre directamente conmigo bien sea por teléfono, por correo electrónico whatsapp, o cualquier plataforma de videollamada ( zoom, meet….). Si en el momento de contacto no estoy disponible te contactaré yo a ti, siempre en el mismo día. Las consultas se realizan siempre por medios telemáticos, no ofrezco consulta ni reunión presencial en despacho.

Cada alquiler, cada arrendamiento es único, como también lo es cada procedimiento judicial de desahucio. La casuística es infinita y siempre surgen contratiempos y problemas que exigen estar muy al tanto de cada acto procesal y extraprocesal que se produce y conocer muy bien la dinámica de este tipo de procedimientos.

De forma paralela a la vía judicial será importante siempre tratar de negociar con el inquilino y tratar de alcanzar acuerdos que permitan evitar, si es posible, judicializar el asunto o finalizarlo incluso si ya ha sido presentada la demanda y se logra recuperar la propiedad extrajudicialmente antes de que concluya el procedimiento.

Hay muchos factores que influyen cuando se produce un problema arrendaticio dependiendo del tipo de inmueble que sea, la cuantía de lo adeudado, los posibles daños que se hayan ocasionado o se puedan ocasionar…son muchos los detalles a tener en cuenta y solo un profesional con alta especialización, experiencia y dedicación exclusiva al asunto puede ofrecer soluciones acordes con el problema.

Los medios adecuados de solución de controversias – MASC2025-05-08T16:35:43+00:00

A partir del 3 de abril de 2025 antes de iniciar un procedimiento judicial de desahucio contra tu inquilino, la normativa exige que intentes resolver el conflicto de forma amistosa y que dicho intento quede debidamente documentado. Se trata de un requisito imprescindible para la admisibilidad de la demanda de desahucio, es lo que se viene conociendo coloquialmente como “hacer un MASC”.

El inconveniente es que, en la práctica, en el ámbito de los desahucios este intento obligatorio de resolver el conflicto amistosamente suele resultar totalmente ineficaz en la mayoría de los casos. En consecuencia, nos vemos obligados a cumplir con un trámite que, lejos de aportar soluciones, implica para los propietarios / arrendadores más tiempo en el proceso de recuperación de su inmueble. Es una clara manifestación más de un marco legal claramente inclinado en favor del inquilino. 

Desde mi punto de vista los procedimientos de desahucio arrendaticio deberían haber quedado excluidos de estos “MASC”, ya que en ellos concurren incumplimientos contractuales graves y claramente tipificados —como el impago de rentas o la finalización del contrato—, los cuales constituyen causas legales objetivas para la resolución del arrendamiento. Obligar al arrendador a una negociación previa en estos supuestos, cuando la ley le reconoce el derecho a recuperar la posesión del inmueble, resulta a mi juicio injustificado y contraproducente por cuanto entorpece la rapidez y eficacia que debe caracterizar a este tipo de procesos de naturaleza sumaria.

En la citada Ley Orgánica 1/25 se regulan las siguientes modalidades de MASC:

  • La mediación
  • La conciliación
  • La negociación
  • La oferta vinculante confidencial 
  • La opinión de persona experta independiente 
  • El proceso de derecho colaborativo.

Todo lo anterior, sin perjuicio de otros medios previstos en otras normas.

De todos ellos considero que la Oferta Vinculante Confidencial (OVC) es el medio más adecuado para cumplir con este nuevo requisito obligatorio dado que no implica intervención de terceros y por tanto es el medio más rápido y económico. 

Mi servicio de reclamación extrajudicial por impago: Oferta Vinculante Confidencial (OVC)2025-05-08T16:35:31+00:00

En situaciones de impago de alquiler, la legislación exige que sea un abogado quien envíe la Oferta Vinculante Confidencial (OVC) cuando la deuda supera los 2.000 €.

Si el importe adeudado es inferior a esa cantidad, puedes remitir tú mismo/a la OVC. No obstante, aunque legalmente esté permitido, es altamente recomendable que la carta sea redactada y enviada por un abogado especializado. Esto se debe a que el intento de solución extrajudicial constituye un requisito esencial para que una futura demanda de desahucio sea admitida a trámite. Si el procedimiento no se lleva a cabo correctamente, podría ser necesario repetirlo o, en el peor de los casos, podrías comprometer el éxito del proceso judicial.

Estoy a tu disposición para gestionar el envío de la OVC al inquilino. Ofrezco mi servicio en toda España por lo que si decides confiar en mí para gestionar el envío de la OVC me encargaré con gusto de remitir la OVC al inquilino sin importar donde esté ubicado el inmueble. 

Este servicio consiste en redactar y enviar formalmente una propuesta al inquilino —ya sea mediante correo electrónico certificado o burofax con certificación de contenido y entrega— con el objetivo de resolver el impago sin necesidad de acudir a los tribunales.

La propuesta puede incluir, por ejemplo, un aplazamiento en el pago, una condonación parcial de la deuda o incluso una condonación total del importe adeudado con la finalidad de que devuelva de forma inmediata la posesión del inmueble así como cualquier otra solución negociada. 

La OVC se envía con certificación de contenido y fecha por lo que obtendrás la documentación necesaria (acreditación del envío, contenido y entrega o intento de entrega), indispensable para poder presentar una demanda de desahucio posterior en caso de que fuese necesario.

 

El servicio de envio de la OVC incluye: 

.- Análisis de viabilidad.

.- Redacción de la oferta vinculante con la propuesta que se va a realizar al inquilino consensuándola contigo una vez realizado el análisis de viabilidad y adaptándola al caso concreto.

.- Envío de la OVC en un plazo máximo de 24 horas a cualquier punto de España.

.- Remisión de la OVC a través del servicio de envíos de Burofax de Correos. 

Coste del servicio

Si el envío de la OVC se realiza por burofax el precio es de 150 € (más IVA)

Si el envío de la OVC se realiza por email certificado el precio es 120 € (más IVA)

En aquellos arrendamientos en los que exista más de un inquilino al que se deba notificar, el coste de cada envío adicional por burofax es de 75 € (más IVA). Si se trata de email certificado el precio con cada envío adicional es de 60 € (más IVA). 

Descuento del 100%

Si una vez enviada la OVC no es posible alcanzar un acuerdo con tu inquilino y hay que presentar la demanda de desahucio te descontaré el 100% del precio abonado por el envió de la OVC de los honorarios por el juicio de desahucio. 

¿Cuánto me costará y que incluye un procedimiento judicial de desahucio?2025-06-19T14:27:20+00:00

El precio varía dependiendo del tipo de procedimiento de desahucio que se tramite.

Antes de explicarte detalladamente el precio de los distintos tipos de desahucio es necesario que conozcas que desde la aprobación el 3 de abril de 2025 de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, es obligatoria la mediación previa en los procedimientos de desahucio, a través de lo que se ha denominado medios adecuados de solución de controversias (MASC)

Los procedimientos de desahucio de ocupación ilegal de vivienda que se encuentran exceptuados de realización de un MASC tienen un precio de 1350 €. 

Los procedimientos de desahucio por falta de pago y expiración del plazo tienen un precio de 1500 €. 

Los procedimientos de desahucio por precario tienen un precio de 2100 €

En todos los procedimientos el servicio incluye:

• Los honorarios de abogado

• Los honorarios del procurador (Hasta un límite de 360 €)

• Impuestos (IVA)

• Interposición de demanda y juicio.

• Lanzamiento (desalojo del inquilino).

• Notificación de demanda por procurador.

• Poder electrónico

• Notas registrales (Registro de la Propiedad) en caso de ser gran tenedor.

 

¿Cómo se realiza la contratación del servicio? La hoja de encargo profesional.2025-02-18T16:24:11+00:00

Entiendo que la confianza y la seguridad es fundamental para mis clientes. Por ello, utilizo hojas de encargo profesional que garantizan una relación clara, transparente y sin sorpresas desde el primer momento.

La hoja de encargo es mucho más que un simple contrato: es un compromiso escrito que detalla con precisión los servicios que voy a prestar, los honorarios acordados, las condiciones de pago y todos los aspectos relevantes para ti como cliente. Al formalizar esta relación de manera profesional, ambos –cliente y abogado– ganamos en tranquilidad y garantías.

Ventajas de suscribir la hoja de encargo profesional

• Transparencia total: Sabrá exactamente qué servicios recibirás, quién intervendrán en tu desahucio y cuáles serán los costes desde el principio.

• Confianza y seguridad: Evitamos malentendidos o imprevistos, garantizando una relación profesional basada en el respeto mutuo.

• Información detallada: Incluimos todos los términos esenciales, como la viabilidad del asunto, cálculos de honorarios, servicios incluídos, posibles límites de los servicios que se incluyen, servicios excluídos y posibles gastos adicionales.

• Protección para ambas partes: La hoja de encargo profesional establece con claridad las responsabilidades y derechos de cada parte, protegiendo tus intereses.

• Garantía de profesionalidad: Este documento refleja mi compromiso con la excelencia en cada procedimiento que asumo recogiendo lo establecido en el Estatuto General de la Abogacía Española y el Código Deontológico, ofreciendo la máxima tranquilidad jurídica a mis clientes.

¿Qué ocurre si se obtiene una sentencia favorable y se imponen las costas al demandado?2025-02-18T16:23:48+00:00

En caso de condena en costas a favor del cliente y siempre y cuando sea posible y procedente tanto la reclamación como el cobro, el cliente podrá recuperar parcial o totalmente el importe abonado de acuerdo con la tasación (cuantificación de conceptos) efectuada por el Letrado de la Administración de Justicia descontando los honorarios derivados de la tramitación del procedimiento de tasación de costas.

¿Qué es lo que no está incluido en el servicio?2025-06-19T14:28:30+00:00

Los procedimientos de desahucios NO incluyen en el precio descrito anteriormente lo siguiente:

• Servicio de cerrajería.

• Poder Notarial.

• Intervención de peritos en caso de ser necesario.

• Demanda ejecutiva: El proceso de desahucio incluye desde la interposición de la demanda de desahucio hasta el desalojo del inquilino (lanzamiento). Sin embargo, si una vez obtenida la sentencia favorable de desahucio en la que además se condena el inquilino al pago de la deuda, y éste no procede a su abono, es necesario iniciar otro procedimiento judicial para ejecutar la sentencia obtenida e intentar embargar sus bienes.  Esta decisión depende del cliente, ya que lamentablemente, en muchos casos, no resulta oportuno (en aras de evitar costes innecesarios) debido a la frecuente insolvencia del inquilino.

• Recurso de apelación: Contra la sentencia dictada en el procedimiento de desahucio seguido ante el Juzgado de Primera Instancia podrá interponerse recurso de apelación. El recurso se presenta ante la Audiencia Provincial y tiene como objetivo revisar la resolución dictada en primera instancia. Es importante que conozcas que para que se admita el recurso de apelación (o el de casación) es necesario que se acredite por escrito, tener satisfechas las rentas vencidas, las que con arreglo al contrato deba pagar por adelantado además de exigir al demandado recurrente que pague los plazos que venzan o los que deba adelantar.

• Recurso de casación: Contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial en segunda instancia, se podrá interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios para acceder a la vía casacional, esto es, que al igual que en segunda instancia se acredite el pago de las rentas que se adeuden y que exista un interés casacional o una infracción procesal.

• Los honorarios derivados de los procedimientos de ejecución de sentencia, recurso de apelación y recurso de casación ascienden a 695 € para todos los procedimientos de desahucio con excepción de los procedimientos de desahucio por precario cuyos honorarios ascienden a 995 €. El precio anterior no incluye los honorarios de procurador .

• Tramitación y solicitud, en su caso, de tasación de costas. Los honorarios derivados del procedimiento de tasación de costas ascienden a la cantidad de 250 €.

Go to Top